Gestión remota de dispositivos - Aprovisionamiento y actualizaciones OTA
Las dashcams autónomas con conectividad integrada (LTE), computación para IA avanzada en el borde (ADAS y DMS) y almacenamiento para grabación de vídeo en bucle se están convirtiendo rápidamente en la norma en el espacio de las flotas comerciales.

Las cámaras de salpicadero autónomas con conectividad incorporada (LTE), computación para IA avanzada en el borde (ADAS y DMS) y almacenamiento para grabación de vídeo en bucle se están convirtiendo rápidamente en la norma en el espacio de las flotas comerciales. Esta oleada de demanda afecta a todos los segmentos, tamaños y ubicaciones geográficas de las flotas, impulsada por la rápida evolución de las soluciones telemáticas de vídeo, junto con una mejor apreciación por parte de las flotas de las ventajas del vídeo. En esencia, para las flotas, las cámaras de salpicadero conectadas se han convertido en dispositivos IoT esenciales para las operaciones diarias.
Como ocurre con cualquier dispositivo IoT, es fundamental ofrecer a los administradores de soluciones la posibilidad de gestionar los dispositivos de forma remota. Esto incluye dos componentes principales: el aprovisionamiento de dispositivos y las actualizaciones de software por aire (OTA). Activar un dispositivo, asignarlo a una cuenta y un activo concretos, desactivar cuentas y dispositivos, y establecer amplias configuraciones de dispositivos se engloban en los servicios de aprovisionamiento de dispositivos. Todos los usuarios de teléfonos inteligentes conocen las actualizaciones OTA, que incluyen mejoras de software, parches de seguridad y correcciones de errores. La misma funcionalidad es necesaria para las cámaras de vigilancia de flotas, con una capa de gestión añadida que permita a los gestores de flotas aprobar actualizaciones y asignarlas a cuentas y activos concretos.
Nuestro software RideView ya es compatible con las dash cams conectadas a LTE, y nos complace anunciar la disponibilidad de nuestra suite de servicios de gestión de dispositivos, que incluye el aprovisionamiento de dispositivos y las actualizaciones OTA.
Aprovisionamiento

Nuestro flujo de trabajo de aprovisionamiento de dispositivos es el siguiente:
- Cuando se envía un cargamento de cámaras a un cliente (TSP en nuestro caso), el proveedor del dispositivo o TSP nos proporciona una lista de ID de dispositivos únicos, que se añaden a nuestra biblioteca de dispositivos. Un dispositivo en nuestro sistema se refiere a una dash cam, identificada por su IMEI único.
- Proporcionamos API de aprovisionamiento e interfaces frontales en nuestro portal de administración que permiten a los TSP asignar dispositivos a cuentas y activos, especificar el tipo de servicio y de vehículo, etc:
- Un activo se refiere al vehículo en el que está instalado el dispositivo. Para los proveedores de servicios de transporte, esto constituye el puente que conecta su solución de videotelemática basada en RideView con los servicios existentes, y pueden asignar cada ID de dispositivo a una flota, y un ID de activo único que hace referencia a un vehículo concreto (o a una caja negra telemática) ya registrado en su backend. En ausencia de un ID de activo preexistente, utilizamos por defecto el propio IMEI como ID de activo.
- También proporcionamos un campo de metadatos personalizable para cada activo que los TSP pueden utilizar para adjuntar otros datos asociados a cada dispositivo y activo. Por ejemplo, es posible que los usuarios finales no puedan reconocer ni el IMEI del dispositivo ni el ID del activo y quieran mostrar las matrículas de los vehículos como algo más fácil de identificar para ellos. Pueden definir y adjuntar un campo de metadatos personalizado a los activos que indique un ID de visualización único para cada activo correspondiente a las matrículas de los vehículos.
- Los TSP pueden especificar el nivel de servicio que desean activar en cada dispositivo. Actualmente ofrecemos 3 niveles de servicio, que pueden ampliarse o reducirse para cualquier activo en cualquier momento, y que se reflejan automáticamente en la facturación mensual:
- RideCam+ (DVR y eventos con sensor G)
- RideCam+ Pro (+ ADAS)
- RideCam+ Estándar (+ ADAS y DMS)
- Los activos también necesitan ser etiquetados con el tipo de servicio apropiado (pesado/medio/ligero). Esto es fundamental, ya que todas las configuraciones de eventos se guardan en función de los tipos de servicio, por lo que asignar correctamente un activo a un tipo de servicio garantiza que las notificaciones al conductor y los eventos activados sean óptimos para el vehículo en el que está instalada la dashcam.
- Los TSP tienen acceso a un gran número de ajustes de configuración del dispositivo que afectan a su funcionamiento:
- Operaciones del LED para reflejar varios estados del dispositivo.
- Notificaciones de voz personalizadas: por ejemplo, si hay flotas en distintos países con idiomas diferentes, las notificaciones pueden ajustarse a las preferencias de idioma de la flota.
- Duración de la vigilia del dispositivo tras el apagado, es decir, la duración durante la cual está consumiendo energía de la batería del vehículo.
- Y muchos más parámetros que proporcionan un control granular del SDK RideView en el dispositivo.
- Una vez aprovisionados, los dispositivos pueden ser desprovisionados (desactivados del servicio) o reaprovisionados (trasladados a un activo diferente dentro de la misma flota):
- La desprovisión debe utilizarse cuando un vehículo se retira de la operación, una cámara se envía para RMA, etc. También hace que el dispositivo esté disponible para su reasignación a otro activo.
- La reaprovisionamiento debe utilizarse cuando un dispositivo se traslada de un activo a otro dentro de la misma flota.
Con estos cambios en nuestro flujo de trabajo de aprovisionamiento de cámaras, ahora es tan fácil como 1-2-3 para las flotas ponerse en marcha con nuestras soluciones: poner una SIM, instalar y empezar a conducir".
OTA

En nuestras dash cams conectadas, proporcionamos una aplicación de sistema que realiza el procesamiento automático del viaje y la grabación de vídeo desde el encendido hasta el apagado. Esta aplicación encapsula el SDK de RideView y proporciona toda la funcionalidad del dispositivo, incluida la grabación de vídeo en bucle, los eventos del sensor G, ADAS y DMS. Esta aplicación se actualiza regularmente, en sincronía con las actualizaciones de nuestro SDK para nuevas funcionalidades, mejoras en los modelos de IA y corrección de errores.
Para ofrecer a nuestros clientes una forma sencilla de actualizar, hemos integrado la función OTA en nuestro portal de gestión de dispositivos y nuestras API web, lo que proporciona una experiencia coherente en todas las cámaras conectadas que admitimos, sin depender de software de gestión de dispositivos de terceros. Esto proporciona a los gestores de cuentas la capacidad de:
- Ver qué versión está instalada actualmente y una lista de las versiones disponibles para un dispositivo.
- Seleccione y apruebe una versión de la aplicación para actualizar un dispositivo o un lote de dispositivos pertenecientes a una flota.
- Apruebe las versiones de las aplicaciones para actualizar todos los dispositivos compatibles sobre el terreno.
La actualización se envía al dispositivo en el siguiente instante en que se conecta al backend de LightMetrics, y se instala en el siguiente ciclo de arranque del dispositivo. Nuestra funcionalidad OTA nativa comprime significativamente la duración entre la disponibilidad general de una actualización en nuestra plataforma y el momento en que se despliega en el campo.
Ya hemos hablado anteriormente de que las funciones que ofrece son solo una parte de lo que hace que una solución tenga éxito; las otras son cómo se instala, se gestiona y se supervisa una vez desplegada. Las cámaras de salpicadero conectadas que pueden gestionarse completamente desde la nube van a ser un importante motor del rápido crecimiento de la videotelemática, y con nuestra suite de servicios de gestión de dispositivos, damos un paso significativo en esa dirección. En las próximas semanas y meses, desplegaremos otras muchas funciones que ofrecerán a los proveedores de soluciones una visión de 360 grados de sus dispositivos en funcionamiento, lo que mejorará enormemente la experiencia de nuestros clientes y usuarios finales con nuestra plataforma.