Videotelemática: Resolver el rompecabezas de los datos

El despliegue y la amplia cobertura de las redes 4G en todo el mundo han sido uno de los principales vientos de cola que han impulsado el ecosistema de los vehículos conectados, incluida la adopción de la videotelemática.

Ilustración sobre dashcam to cloud

El despliegue y la amplia cobertura de las redes 4G en todo el mundo han sido uno de los principales vientos de cola que han impulsado el ecosistema de los vehículos conectados, incluida la adopción de la videotelemática. También puede considerarse un requisito previo fundamental, ya que la carga útil de datos de la videotelemática es mayor, por definición, que la de las soluciones telemáticas tradicionales. El vídeo y las imágenes en torno a sucesos que tienen la resolución temporal y espacial necesaria para ofrecer una visión clara de los accidentes y otros incidentes son de mayor tamaño en comparación con los rastros de localización y otros datos de diagnóstico del vehículo, incluso con los estándares de compresión más avanzados. Las velocidades soportadas por las redes 4G/LTE garantizan que los vídeos y otros datos estén disponibles casi en tiempo real para su revisión, además de ser necesarias para la implementación de funciones como la transmisión de vídeo en directo.

La otra cara de la ecuación es el coste de los datos, que suele estar incluido en el servicio de vídeo telemática. Aunque las tarifas se han reducido y los planes de datos agrupados ayudan, un uso excesivo más allá de los límites prescritos puede dar lugar a costosos sobrecostes o a drásticas reducciones de la velocidad de carga, dos consecuencias negativas para una flota. Una preocupación clave para los TSP y las flotas a la hora de lanzar y mantener una solución de vídeo telemática es el coste continuo de los datos por dispositivo, que en última instancia influye en el ROI que obtienen de ella. Esto debe abordarse de dos maneras: con total transparencia en torno al uso de datos a nivel granular (dispositivo), y proporcionando un rico conjunto de herramientas para configurar la solución para que se ajuste a un presupuesto de datos predeterminado. En las siguientes secciones, explicamos cómo la plataforma RideView ayuda a los proveedores de servicios de transporte y a las flotas a establecer y cumplir el plan de datos más adecuado para ellos.

Configuraciones de vídeo de eventos

Configuraciones de vídeo de eventos en el portal de flotas

Duración del vídeo

La duración del vídeo de un evento, antes y después, tiene un gran impacto en el consumo total de datos. Ajustando la duración del vídeo al mínimo necesario para obtener el contexto necesario en torno a un evento, se pueden conseguir ahorros significativos. Esto puede ser específico de cada evento: por ejemplo, los eventos de seguimiento pueden necesitar una mayor duración de captura previa al evento para establecer cuánto tiempo estuvo un conductor siguiéndolo peligrosamente de cerca, pero puede ser menor para una infracción de velocidad señalizada o una detención rodada.

Calidad de vídeo

Se refiere a la tasa de bits utilizada en la codificación del vídeo e influye en el tamaño final del archivo de vídeo comprimido. Aunque la calidad más alta es ideal para todos los eventos, los gestores de flotas pueden optar por configurar diferentes eventos con distintos ajustes de calidad, en función del nivel de detalle que quieran ver en torno a un evento.

Resolución de vídeo

Una vez más, aunque la resolución Full HD es ideal, la HD, o incluso inferior, puede ser suficiente para determinadas categorías de eventos. Hacer números para encontrar la combinación ideal puede ayudar mucho a no salirse del presupuesto.

Formato de vídeo

Formato de vídeo imagen en imagen

Este ajuste sólo es relevante para las soluciones de doble cámara que proporcionan vistas simultáneas de la carretera y del conductor. Admitimos los siguientes formatos:

  • De lado a lado
  • Imagen en imagen (con la posibilidad de elegir entre la vista de la carretera o la del conductor como vista principal)
  • Sólo carretera
  • Sólo cabina

Las soluciones de doble cámara son cada vez más populares debido al mayor contexto que proporcionan. Sin embargo, las flotas no suelen estar dispuestas a duplicar su consumo de datos para aprovechar esas ventajas. El formato picture-in-picture ofrece a las flotas la opción de tener dos vistas con la misma resolución que los vídeos de una sola cámara. La flexibilidad de tener la vista de la carretera o la del conductor como vista principal (y la otra como inserto), significa que las flotas pueden decidir qué vista priorizar, sin aumentar el tamaño de los archivos. Los eventos basados en ADAS, como los rebufos y las paradas en seco, pueden tener un formato de carretera principal, mientras que los eventos basados en DMS, como la distracción del conductor, pueden tener un formato de conductor principal.

DVR mejorado (E-DVR)

La funcionalidad DVR mejorada es probablemente la herramienta más potente que ofrece nuestra plataforma para ayudar a las flotas a mantenerse dentro de los presupuestos de datos, garantizando al mismo tiempo que obtengan vídeos de la máxima calidad para vídeos específicos cuando los necesiten. Una variante de la funcionalidad DVR estándar, en lugar de grabar vídeo en bucle en el almacenamiento interno/SD, asignamos un búfer independiente para almacenar localmente vídeos de eventos con la mayor resolución posible. Así, en el caso de las únicas cámaras orientadas hacia la carretera, los vídeos pueden almacenarse localmente en resolución Full HD/HD durante un máximo de 30 días. En el caso de las soluciones de doble cámara, se almacenan vídeos con resolución HD en un formato lado a lado que proporciona el máximo detalle en ambas vistas. Sin embargo, para la carga normal, la flota puede configurar la carga a una resolución inferior, como 360p. Más tarde, cuando el gestor de la flota esté revisando un incidente en el portal, es posible que quiera revisar un incidente con mayor detalle. Por ejemplo, si el conductor se ve cortado por otro vehículo que le obliga a frenar bruscamente y el gestor de la flota quiere revisar el vídeo para comprobar la matrícula del otro vehículo, puede solicitar una E-DVR en ese momento para obtener imágenes en alta definición del mismo incidente.

Esto es, en esencia, "tener el pastel y comérselo también" para las flotas. En funcionamiento normal, los vídeos pueden cargarse con una resolución y calidad inferiores, lo que supone un consumo de datos moderado. Bajo demanda, y a discreción del gestor de la flota, tienen acceso a los vídeos de mayor resolución para su revisión.

DVR con lapso de tiempo

Otra variante de la funcionalidad DVR estándar, el DVR con lapso de tiempo ofrece a los gestores de flotas la posibilidad de revisar en minutos el vídeo correspondiente a viajes de varias horas. El caso de uso típico para esto es un conductor que ha terminado un viaje de 5 horas y quiere que el gestor de flota revise un pequeño segmento de tiempo intermedio en el que alguien le rozó lateralmente (como un ejemplo), sin poder recordar la hora o la ubicación exactas. Revisar 5 horas de vídeo haciendo repetidas llamadas al DVR es como encontrar una aguja en un pajar. En cambio, una solicitud de DVR con lapso de tiempo permite a un gestor de flotas solicitar la totalidad de las 5 horas de grabación en un vídeo de alta compresión y alta frecuencia de imagen, que puede revisar en cuestión de minutos. Pajar resuelto, aguja encontrada.

Compresión H.265 (HEVC)

Aunque H.264 es el estándar de compresión de vídeo más popular en la actualidad, y universalmente compatible tanto en la creación (chipsets de dispositivos) como en el consumo (todos los navegadores modernos), H.265 y otros códecs equivalentes han aparecido recientemente, proporcionando hasta un 40% más de reducción en el tamaño de los archivos respecto a H.264. La mayoría de los chipsets modernos son compatibles con la compresión H.265, incluida la mayor parte del hardware que soportamos, y también estamos creando la infraestructura de frontend para facilitar el consumo de vídeos codificados en H.265 en los navegadores web modernos.

Umbrales de activación de eventos

Velocidad por encima del límite establecido - configuración del umbral

Todas las herramientas que hemos descrito anteriormente ayudan a una flota a controlar los datos correspondientes a un suceso, una vez que se ha desencadenado. Sin embargo, el control fundamental sobre el momento en que se desencadena un suceso es el que más afecta a la cantidad de datos generados. Proporcionamos umbrales para todos los eventos activados por nuestros sistemas, configurables por tipos de servicio del vehículo. Los umbrales de incidencias siguen una jerarquía, y los TSP pueden establecer una plantilla para todas las flotas, que cada flota individual puede anular según sus necesidades particulares. Cuanto más alto es el umbral, menos incidentes se generan (y menos datos se utilizan), y viceversa. Normalmente, las flotas tardan unas semanas o meses en observar los datos reales del comportamiento de los conductores antes de fijar unos umbrales que les ayuden a capturar los incidentes más críticos, sin abrumar el sistema con un diluvio de infracciones.

Desde el punto de vista de la supervisión y el diagnóstico, nuestras API ofrecen vistas detalladas de todo el proceso de carga, desde la red por la que se transfirieron los datos y la intensidad de la señal de la red hasta el estado de carga de cada archivo. La intensidad de la señal y la disponibilidad de la red sobre el terreno pueden provocar retrasos, pero nuestros sistemas garantizan que las flotas estén informadas en todo momento.

Junto con el hardware adecuado y los flujos de trabajo y software correctos, la gestión de datos es el tercer pilar sobre el que se asienta una solución de vídeo eficaz. Hacerlo bien es importante para garantizar que las ventajas de la videotelemática lleguen a un coste que las flotas puedan permitirse y estén dispuestas a pagar. La plataforma RideView se ha diseñado con la gestión de datos como principio básico, y nuestro objetivo es seguir construyendo sobre este marco a medida que ayudamos a nuestros socios a impulsar las soluciones de videotelemática más capaces y accesibles del mundo.