Portales de flota con etiqueta blanca

Hasta ahora, los usuarios de la plataforma RideView solían integrar nuestras RESTApis seguras en sus cuadros de mando, añadiendo una capa de vídeo y análisis asociados a los datos telemáticos y flujos de trabajo existentes.

Imagen del salpicadero de RideView

Hasta ahora, el método estándar para los usuarios de la plataforma RideView ha sido integrar nuestras RESTApis seguras en sus cuadros de mando de usuario final, añadiendo una capa de vídeo y análisis asociados a los datos telemáticos y flujos de trabajo existentes. Y por una buena razón, ya que dar a las flotas acceso a todos sus flujos de trabajo en un único portal sin tener que cambiar de contexto de un lado a otro ahorra un valioso tiempo y esfuerzo al gestor de la flota. En consecuencia, nuestras API y webhooks han reflejado todos los datos y análisis que pueden mostrarse eficazmente en las aplicaciones frontales de nuestros clientes.

Al igual que con otras cosas, nuestra forma de pensar ha evolucionado en este aspecto basándonos casi por completo en los comentarios y las peticiones de los clientes: nos hemos dado cuenta de que el consumo de nuestras API web no tiene por qué ser la única forma de que todos los clientes integren nuestra plataforma en ofertas para usuarios finales. Siempre hemos tenido un portal de flotas que hemos utilizado principalmente para demostraciones y pilotos, y con el tiempo, a medida que nuestras API han evolucionado y se han ampliado, también lo ha hecho nuestro portal. Ahora se puede utilizar como un portal de flotas independiente y totalmente funcional que se puede utilizar para revisar, medir y entrenar a los conductores de forma eficaz. La opción de etiquetar en blanco este portal ayuda a nuestros clientes a reducir los tiempos de comercialización a la mitad, como mínimo. Antes de sumergirnos en su funcionalidad, algunos puntos sobre por qué esto es significativo:

  • Las integraciones llevan tiempo, los recursos de desarrollo son escasos y/o están al límite. Sin embargo, esto no debería ser un impedimento para lanzar y validar una solución con un usuario final. Con la marca blanca, ahora es posible poner en marcha un portal de marca totalmente funcional en menos de dos semanas:
  • El cliente registra el dominio de su elección
  • Comparte con nosotros la clave privada y el certificado SSL de ese dominio
  • Alojamos el sitio web de marca blanca
  • Personalizamos el portal con el logotipo, el tipo de letra y el esquema de color del cliente
  • Opcionalmente, también ayudamos a implementar el inicio de sesión único para redirigir a los servidores de autenticación del cliente durante el inicio de sesión.
  • No tiene ningún coste adicional. Tanto si utiliza nuestros servicios API como si utiliza nuestro portal en marca blanca (o ambos), nuestras tarifas de suscripción no cambian. Cobramos una tarifa única nominal por configurar el portal, y un AMC por mantenimiento y actualizaciones, y eso es todo. Sin asteriscos.
  • Algunos de nuestros clientes han utilizado la marca blanca como opción provisional para acelerar GTM mientras trabajaban en paralelo en una integración más profunda de la API en sus sistemas backend. Otros lo han utilizado como solución a largo plazo. Nuestros clientes son los que mejor lo saben, y estamos encantados de ayudarles en cualquier caso.
  • Cualquier mejora de nuestra plataforma se publica primero en nuestro portal. Desde nuevos eventos activados por IA hasta formas innovadoras de revisar vídeos, nuestro portal es el lugar donde cualquier novedad ve la luz del día. Si su objetivo es estar siempre a la vanguardia de lo que ofrece nuestra plataforma, la marca blanca de nuestros cuadros de mando es una buena apuesta.

Características

Nuestro objetivo con el portal de flotas es ofrecer los flujos de trabajo de videotelemática más habituales, de una forma fácil e intuitiva. La funcionalidad principal se divide en tres vistas principales:

Inicio

Se ha diseñado para mostrar de un vistazo toda la información crítica que necesita un gestor de flotas (véase la imagen de cabecera):

  • Estadísticas generales, incluida una métrica de seguridad -Incidentes/100 millas- y seguimiento de su tendencia al alza o a la baja.
  • Tablas de clasificación de pilotos, que muestran tanto a los mejores pilotos como a los que necesitan ser considerados para entrenar.
  • Una lista de incidentes críticos ordenados por gravedad. Es decir, los incidentes más graves aparecen en la parte superior, y el usuario puede desplazarse por la lista para ver los incidentes de gravedad decreciente.
  • Un cajón de peticiones de vídeo, correspondientes a las funcionalidades DVR y Time-lapse DVR, en orden cronológico descendente.
  • Desglose de los incidentes por categoría y tendencias de los incidentes, tanto globales como por categoría.

Viajes

Esta pestaña tiene una doble función. Permite profundizar en los viajes individuales y también permite a los gestores de flotas realizar solicitudes de vídeo a la carta:

  • La interfaz para realizar solicitudes de DVR y Time-lapse DVR, con opciones para configurar la duración, la resolución de vídeo y el formato.

  • Una lista de viajes con su estado: en curso, completados, pendientes de cargar datos, y otros datos de diagnóstico como el estado de montaje de la cámara próximamente.

  • Una página de detalles del viaje con amplias vistas basadas en mapas de las rutas con incidentes y vídeos superpuestos.

Configuraciones

Como hemos dicho antes, las configuraciones de incidentes son una herramienta importante en el arsenal de un gestor de flotas para mantener el consumo de datos bajo control, sin dejar de sacar el máximo provecho de la plataforma. Desde el establecimiento de umbrales de eventos y la configuración de vídeos a través de una variedad de parámetros, hasta la desactivación total de los incidentes, esta es efectivamente la sala de control de toda la solución.

Otras vistas incluyen una pestaña específica para cada conductor, que estamos mejorando para que incluya una lista de los incidentes entrenables preseleccionados por un gestor de flota, junto con las notas pertinentes. Nuestro portal es adaptable y está diseñado para su uso en pantallas grandes, tabletas y teléfonos inteligentes, como la mayoría de las aplicaciones web modernas. Además, para supervisar el uso y obtener información al respecto, cada interacción crítica incluye Google Analytics.

Somos conscientes de que se trata de un viaje y de que nos encontramos en una fase temprana del proceso. Nos comprometemos a hacer evolucionar continuamente nuestro portal en función de dos fuerzas motrices: las nuevas funciones que ofrece nuestra plataforma y los mejores paradigmas de interacción con el usuario y flujos de trabajo que las flotas esperan de una solución de videotelemática moderna.

Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo acelerar sus planes de comercialización de la videotelemática avanzada.